Tratamiento para la Tricotilomanía
Conoce las poderosas técnicas del tratamiento psicológico para la tricotilomanía que son útiles para superar esta compulsión y dejar de arrancarse pelos.
¿qué es la tricotilomanía?
La tricotilomanía es un trastorno mental caracterizado por la urgencia irresistible de arrancarse el cabello de forma repetitiva, lo que lleva a la pérdida de cabello significativa y a la aparición de áreas calvas en el cuero cabelludo. También puede afectar otras áreas del cuerpo donde haya vello, como las cejas, las pestañas o el vello púbico.
La tricotilomanía se considera un problema del control de los impulsos y a menudo está relacionada con sentimientos de tensión creciente o ansiedad antes de arrancarse el cabello. Después de arrancarse el cabello, la persona puede experimentar una sensación de alivio o gratificación, pero a menudo se siente avergonzada, culpable o angustiada por el daño causado.
Conoce las causas emocionales de la tricotilomanía
Este trastorno suele comenzar en la infancia o la adolescencia y puede persistir en la edad adulta. Sus causas exactas no se conocen con certeza, pero se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales.
La relación entre la Tricotilomanía y la ansiedad
La tricotilomanía, caracterizada por el acto compulsivo de arrancarse el cabello, a menudo surge como una respuesta a la ansiedad o tensión emocional. La ansiedad existente puede desencadenar o intensificar los episodios de arrancarse el cabello, creando un ciclo continuo de comportamiento compulsivo y malestar emocional.
Para abordar eficazmente la tricotilomanía, es esencial tratar tanto el comportamiento compulsivo como la ansiedad subyacente.
En ocasiones se ha instaurado la conducta de arrancarse pelos de una forma tan automática que la ansiedad apenas tiene un efecto detonante, sino que es la propia conducta la que se convierte en detonante por ser gratificante en sí misma.
Por ejemplo, tocarse el pelo es el inicio de la cadena. Después encontrar el pelo adecuado. Jugar con el pelo elegido. Arrancar el pelo. Jugar con el pelo arrancado. Buscar de nuevo otro pelo y vuelta a empezar.
¿A qué zonas afecta la tricotilomanía?
La tricotilomanía puede afectar a todas las zonas en las que hay pelo. Puede afectar tanto a la densidad capilar como a la creación de calvas en las zonas afectadas.
Área de la Cabeza
Se produce una pérdida de densidad capilar debido a la extracción repetitiva e compulsiva del cabello, lo que puede llevar a adelgazamiento del cabello en áreas específicas. Las más habituales son: cejas, pestañas, barba y el cuero cabelludo.
Zonas íntimas
Puede afectar tanto a la densidad como a la apariencia estética y, en algunos casos, puede provocar la formación de calvas en estas zonas sensibles.
Piernas
Puede crear pequeños nudos y aunque no suele resultar en la formación de calvas notables a menos que la conducta de arrancarse el vello sea extremadamente intensa y persistente.
Psicólogo tricotilomanía.
Terapia psicológica para la tricotilomanía y dejar de arrancarse pelos
Terapia Cognitivo-Conductual para la tricotilomanía
Conciencia y autocontrol
La terapia ayuda a la persona a desarrollar una mayor conciencia de los impulsos y desencadenantes que preceden al acto de arrancarse el cabello. A través de técnicas de autocontrol, se busca fortalecer la capacidad de resistir el impulso y utilizar estrategias alternativas.
Reestructuración cognitiva
Se trabajan los pensamientos negativos, distorsiones cognitivas y creencias irracionales relacionadas con la tricotilomanía. La terapia busca reemplazarlos por pensamientos más realistas y saludables.
Técnicas de relajación y manejo del estrés
La TCC enseña habilidades de relajación y estrategias de manejo del estrés para ayudar a reducir la ansiedad y la tensión emocional que pueden desencadenar el comportamiento de arrancarse el cabello.
Técnicas de prevención de respuesta
Se fomenta el uso de técnicas que sustituyan el comportamiento de arrancarse el cabello, como apretar una pelota antiestrés o manipular objetos alternativos, de manera que se interrumpa el patrón de respuesta automática.
Terapia de conducta para dejar de arrancarse pelos
La práctica masiva es una técnica que consiste en exponer a la persona afectada a situaciones relacionadas con el comportamiento de arrancarse el cabello de manera intensiva y prolongada, con el objetivo de transformar la gratificación o el alivio que supone el arrancarse el pelo en todo lo contrario, debe llegar a ser muy aversivo.
Por ejemplo, si te arrancas un pelo debes arrancarte los suficientes para que sea algo que no sea gratificante como por ejemplo hacerse una calva. Después no se pueden paliar las consecuencias, como maquillarse la zona etc. Sino que se deben poner en práctica mecanismos de aceptación de las emociones desagradables. Esto tiene gran eficacia sin embargo también tiene un alto coste y debe ser pautado y aplicado en ultima instancia o en fases de seguimiento como prevención de recaídas.
La práctica masiva se lleva a cabo bajo la supervisión de un terapeuta de conducta capacitado, quien guiará al individuo a través de las diferentes etapas del proceso.
Se ha demostrado que puede ser efectiva para reducir los síntomas de la tricotilomanía a largo plazo.
¿Buscas un psicólogo para la tricotilomanía?
En DIVERSITY Psicología tenemos profesionales especializados en el tratamiento psicológico de la tricotilomanía.
Pulsa en el botón de abajo para contactar con un psicólogo especialista en psicoterapia para la tricotilomanía.